¿CÓMO DISEÑAR EL MATERIAL PARA QUE LOS EQUIPOS DOCENTES IMPLEMENTEN EL PROYECTO Y GENEREN ACCIONES COMPARTIDAS?

Esquema material didáctico


Los materiales didácticos constituyen una herramienta flexible que puede asumir diferentes usos: servir de apoyo para el trabajo conjunto con el profesorado, ser utilizados de manera autónoma por el propio profesorado sin la colaboración de dinamizadores, o bien adaptarse a otros colectivos y contextos educativos. En esta primera fase de la guía se reconocen estas distintas posibilidades, pero se opta por presentar el material de forma conjunta, ofreciendo así un marco común. A partir de esta base, el presente apartado establece la estructura que debe seguir cualquier material didáctico dentro del marco Cabildo Educa. Su finalidad es ofrecer una guía clara para el diseño de propuestas pedagógicas coherentes, accesibles y contextualizadas. Este esquema está pensado para que se pueda desarrollar un documento completo, funcional y aplicable en centros educativos o en otros entornos de aprendizaje.

5.1. Ficha resumen

Objetivo general: describe la finalidad educativa central del proyecto/actividad. Debe estar formulado en infinitivo, ser alcanzable, observable, relevantes y vincularse con competencias claves.

Objetivos específicos: desglosan los logros parciales necesarios para alcanzar el objetivo general. Deben ser claros, secuenciados y medibles.

Objetivos operativos y ejes de contenido: Indican los contenidos claves que se trabajan y cómo se abordan desde una lógica de aprendizaje activo (conceptuales, procedimentales y actitudinales).

Presentación Breve introducción que contextualiza el material, su enfoque, su utilidad y personas destinatarias.