¿QUÉ DEBE TENER UN PROYECTO EDUCATIVO?
Esquema Proyecto/Actividad educativa
2.3. Objetivos en relación a competencias de aprendizaje
2.3.1. Los objetivos educativos responden a la pregunta:
¿Qué queremos que logren las personas participantes al finalizar la actividad?
Un objetivo es una meta o propósito que se espera alcanzar mediante una acción pedagógica. Indica qué se pretende lograr con un proyecto/actividad educativa. En un proyecto educativo, los objetivos orientan el diseño, la metodología y la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Un buen objetivo debe ser:
- Claro y concreto. ¿Se entiende fácilmente lo que se quiere lograr?
- Medible o evaluable. ¿Se puede saber si el objetivo se ha cumplido o no? ¿Se podría observar o evaluar de alguna manera?
- Alcanzable dentro del tiempo y recursos disponibles. ¿Es realista para el grupo destinatario? ¿Se ajusta al formato y duración de la actividad?
- Relevante para el desarrollo. ¿Tiene una finalidad educativa?
- Redactado en infinitivo ¿Empieza con un verbo en infinitivo que indique claramente una acción?
Verbo en infinitivo + contenido específico + finalidad educativa
Objetivos generales: La meta principal del proyecto/actividad educativa. Marca el propósito global que se quiere alcanzar.
Objetivos específicos (si aplica): Pasos concretos y medibles que ayudan a alcanzar el objetivo general. Permiten planificar acciones, contenidos y evaluar resultados de forma precisa.
2.3.2. Las competencias claves responden a la pregunta:
¿Qué competencias y habilidades se desarrollan a lo largo del proyecto/actividad que son transferibles a otros contextos de la vida y cuál es el aprendizaje?
Conexión entre ambos: Un objetivo bien planteado debe contribuir al aprendizaje y desarrollo de una o varias competencias.
Esta relación garantiza que la actividad no solo transmita contenidos, sino que desarrolla competencias y habilidades integrales en la persona destinataria (pensamiento crítico, comunicación, creatividad, participación, etc.)
Las competencias que pueden ser trabajadas para mejorar el aprendizaje de las personas son numerosas. Éstas competencias suelen ser definidas por el contexto de aprendizaje. Teniendo en cuenta que varios de los proyectos/actividades Cabildo Educa son complementarios o bien se realizan como actividades extraescolares, a continuación, se aportan, las que deben ser trabajadas según la normativa educativa actual de la comunidad canaria.
CCL
Comunicación lingüística
STEM
Matemática, Ciencia, Tecnología e Ingeniería
CD
Digital
CPSAA
Personal, social y aprender a aprender
CC
Ciudadana
CE
Emprendedora
CCEC
Conciencia y expresión culturales
CP
Plurilingüe
¿Qué es?
Capacidad para expresarse, comprender e interpretar mensajes orales y escritos de forma adecuada en distintos contextos.
2.4. Metodología
La metodología permite definir cómo queremos que se desarrollen las acciones del proyecto/actividad educativa. Se trata del cómo se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Orienta la forma en que se relacionan los objetivos, contenidos, competencias y la participación de las personas destinatarias.
Una buena propuesta metodológica garantiza la coherencia pedagógica, fomenta la implicación significativa del grupo y se adapta a la diversidad de contextos, tanto escolares como comunitarios. En Cabildo Educa, la metodología debe estar orientada al aprendizaje experiencial, crítico y participativo.
En esta guía se enumeran las metodologías que han sido recogidas en la web Catálogo Cabildo Educa, que busca ofrecer un marco compartido, coherente y actualizado para el diseño de propuestas educativas de calidad. Dichas metodologías aparecen en el apartado 4.8.