¿QUÉ DEBE TENER UN PROYECTO EDUCATIVO?
Esquema Proyecto/Actividad educativa
2.5. Temporalidad
La duración del Proyecto/Actividad Educativa puede ir desde una acción puntual a un proceso secuencial de varias acciones que continúan en el tiempo. Este aspecto permite dimensionar la profundidad del aprendizaje y el tipo de acompañamiento que requiere.
- Acción puntual. Actividad educativa, desarrollada en una única sesión o jornada.
- Proceso. Propuesta que incluye varias actividades educativas en sesiones o fases secuenciadas, que permite el desarrollo progresivo del aprendizaje durante un tiempo previamente determinado.
2.6. Resultados de proyecto (alcance y satisfacción) y de aprendizaje según competencias (saberes y productos finales)
Este apartado permite identificar y visibilizar los logros alcanzados, tanto del proyecto /actividad educativa, como del aprendizaje según las competencias establecidas.
Los resultados del proyecto/actividad educativa pueden ser dos tipos:
-
Resultados del proyecto/actividad educativa (alcance y satisfacción)
Reflejan el impacto cuantitativo y cualitativo de la actividad: cuántas personas fueron atendidas, en cuántas sesiones se implementó, cómo fue acogida por los distintos agentes implicados y el nivel de satisfacción que se generó en las personas destinatarias y responsables. -
Resultados de aprendizaje (vinculados al desarrollo competencial y a los productos generados por las personas destinatarias)
Se centran en los aprendizajes significativos adquiridos por la persona destinataria y en la vinculación con las competencias trabajadas durante el desarrollo del proyecto/actividad educativa. Para poder obtener estos resultados y establecer mediciones de los mismos, es preciso elaborar un conjunto de instrumentos y rúbricas de evaluación, que tengan en cuenta el tipo de proyecto/actividad educativa, los objetivos, la metodología pedagógica, las características de las personas destinatarias y la temporalidad.