¿CÓMO CARGAR BIEN MI PROYECTO EN EL CATÁLOGO CABILDO EDUCA?

Esquema ficha de recurso web Cabildo Educa


4.1. Título

Nombre que identifica el proyecto/actividad educativa. Debe ser claro, atractivo y reflejar la esencia del recurso.

4.2. Sinopsis

Breve descripción que resume el público destinatario, el objetivo de la actividad, el número de sesiones y los resultados esperados.

4.3. ¿A quién va dirigido?

Especificar las personas destinatarias, indicando la etapa educativa, nivel o colectivo al que se orienta la propuesta:

  • Educación Infantil
  • Primaria
  • Secundaria
  • Bachillerato
  • Ciclos Formativos
  • Universidad
  • Profesorado
  • Otros: CEPA
  • Colectivos sociales y asociaciones
  • Colectivos específicos: personas mayores, migrantes, personas con diversidad funcional…

4.4. Temporalidad

Indicar si se trata de una actividad puntual (desarrollada en una única sesión o jornada) o de un proyecto-proceso (propuesta con varias sesiones o fases que permite un seguimiento y desarrollo progresivo del aprendizaje).

4.5. Descripción

Exposición detallada de la actividad, incluyendo las acciones que se llevarán a cabo, la metodología empleada, los recursos necesarios y el papel tanto de la persona o personas responsables de desarrollar la actividad como de las personas participantes.

4.6. Objetivos

Meta o propósito que se espera alcanzar mediante el proyecto/actividad educativa, redactados tal y como se ha indicado anteriormente.

4.7. Contenidos

Los contenidos son los saberes, conceptos, actitudes y procedimientos que se trabajan a lo largo del proyecto/actividad educativa. Su definición no solo orienta la planificación de las actividades, sino la metodología y los criterios de evaluación.

No se trata únicamente de listar temas, sino de seleccionar y articular contenidos con intención educativa, en coherencia con las ideas-fuerza de la propuesta y los valores del recurso. Estos contenidos deben ser:

  • Relevantes para las personas destinatarias, conectados con su realidad, intereses y contexto sociocultural, medioambiental o territorial.
  • Vinculados al currículum educativo, cuando proceda, especialmente en propuestas dirigidas a centros escolares.
  • Anclados en el entorno y la comunidad, cuando se dirigen a otros públicos o se desarrollan fuera del marco formal.

Preguntas clave para definir los contenidos:

  • ¿Qué queremos que las personas participantes aprendan (comprendan o interioricen)?
  • ¿Qué saberes, habilidades o actitudes queremos promover?