¿CÓMO DISEÑAR EL MATERIAL PARA QUE LOS EQUIPOS DOCENTES IMPLEMENTEN EL PROYECTO Y GENEREN ACCIONES COMPARTIDAS?
Esquema material didáctico
5.4. Hoja de ruta
En este apartado se deberá realizar una descripción detallada de cada sesión o fase del proyecto, especificando la duración estimada, los recursos o materiales necesarios y los productos o evidencias que se generarán. Esta hoja de ruta debe organizarse de manera secuencial y operativa, permitiendo visualizar el desarrollo temporal del proyecto y la implicación de los distintos agentes participantes.
Además, es recomendable diferenciar los tipos de intervención (acciones del responsable del grupo, del responsable del proyecto/actividad, actividades y sesiones de cierre) y señalar los momentos clave para la evaluación, presentación y reflexión de resultados.
| Pasos | Acción | Duración | Fecha |
|---|---|---|---|
| Paso 1 | Intervención con el equipo docente (responsable de grupo) | 1 sesión | |
| Paso 2 | Intervención 1: puesta en marcha (responsable de la actividad) | 1 sesión | |
| Paso 3 | Intervención 2: búsqueda de datos | 1 sesión | |
| Paso 4 | Actividad conectora (a realizar por la persona responsable del grupo, por ejemplo docente) | Variable |
Se recomienda hacer una pequeña leyenda al final de la tabla para explicar el significado de los distintos tipos de intervenciones/actividades. Esto facilitará la comprensión de la hoja de ruta y permitirá identificar quién dinamiza cada fase del proceso.
5.5. Acciones a desarrollar
Tras la hoja de ruta, se recomienda incluir una descripción detallada de cada sesión, intervención o actividad que forma parte del desarrollo del proyecto. En este apartado se debe especificar:
- Duración estimada de la sesión, intervención o actividad.
- Materiales y recursos necesarios para su implementación.
- Agrupamientos propuestos (gran grupo, equipos, trabajo individual, etc.).
- Producto o resultado esperado de la sesión.
- Descripción general de la dinámica de trabajo (qué se hará, cómo y con qué objetivo).
Este apartado debe estar estructurado sesión por sesión, siguiendo el orden de la hoja de ruta, y puede incorporar recursos visuales o tablas que faciliten su comprensión y uso práctico en el aula o espacio educativo.
5.6. Objetivos Desarrollo Sostenible y Metas Canarias
Este apartado vincula la propuesta educativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, promoviendo una educación comprometida con los retos globales y las realidades locales. Esta vinculación debe ser coherente con los contenidos, los valores y las acciones que plantea el recurso, no solo simbólica.
Se seleccionará uno o varios ODS prioritarios en función de los aprendizajes que se desarrollan, y se establecerá una conexión concreta con metas adaptadas al contexto canario, visibilizando su aplicación en la isla. El objetivo no es únicamente conocer los ODS, sino vivirlos al realizar el proyecto y contar con indicadores para medir su realización durante el conjunto de actividades educativas.
¿Cómo definir este apartado?
- Selecciona el ODS principal al que contribuye el recurso (por ejemplo, ODS 4: Educación de calidad, ODS 5: Igualdad de género, ODS 13: Acción por el clima…).
- Describe brevemente la meta concreta que se aborda desde el recurso en base a la Agenda Canaria 2030.
- Establece al menos un indicador de evaluación.